Participantes
DESCUBRE a LOS Patrones de la SEGUNDA Edición DE LA GGR 2022

Abhilash Tomy se intereso por el mundo de la navegación desde muy pequeño. Ha sido proclamado el primer indio y el segundo asiático en dar la vuelta al mundo a vela, solo y sin escalas. Abhilas participó en la previa edición de la Golden Globe Race 2018 con un desenlace trágico. Aún así, Abhilash ha decidido volver a regatear en la regata más dura de la historia hasta hoy en día, participando a la próxima edición de la Golden Globe Race 2022.

Aleix Selles es navegante de corazón y arquitecto naval de profesión. Aleix, descubrió su pasión por la vela y el mar a muy temprana edad. Desde entonces su gran sueño ha sido dar la vuelta al mundo a vela. Cuando descubrió sobre la existencia de la Golden Globe Race enseguida comprendió que ese era el reto que había estado buscando y que no hay mejor manera para dar la vuelta al mundo a vela en solitario y sin paradas. Aleix, pondrá así al límite su conocimiento tanto de navegación como de arquitecto naval. És el primer español en participar en la Golden Globe Race.

Arnaud
Gaist
Arnaud Gaist, fue inspirado leyendo las anécdotas del francés Bernard Moitessier, Slocum, etc. A sus 25 años decidió aparcar su carrera de fotografía para comprarse un barco y embarcarse a una travesía que duraría 3 años. En el 2018, Arnaud escuchó por primera vez sobre la Golden Globe Race. Le pareció la regata idílica para el y su barco, inscribiéndose así en la siguiente edición de la Golden Globe Race 2022.

Damien Guillou es un navegante muy reconocido y con mucha experiencia en navegación oceánica. Damien ha ayudado a preparar distintos barcos para dar la vuelta al mundo en la edición de la Vendée Globe 2016 (Jean Le Cam) y Vendée Globe 2020 (Imoca PRB de Kevin Escoffier).
Ahora ha decidido ser él el protagonista, participando en la Golden Globe Race 2022.

David
Scott cowper
David Scott Cowper un ídolo para muchos navegantes de navegación oceánica. David ostenta el record de velocidad de dar la vuelta al mundo en solitario y en ambas direcciones.
A sus 80 años, se une a este gran reto como es la Golden Globe Race 2022.

REINO UNIDO

TRADEWIND 35 CUTTER
NOMBRE DEL BARCO: TBA
PROVISIONAL
EDAD: 80

REINO UNIDO

TRADEWIND 35 CUTTER
NOMBRE DEL BARCO: TBA
EDAD: 80

Edward walentynoWicz
Edward Walentynowicz empezó a navegar en el mar Báltico. Donde la navegación se convirtió en uno de sus hobbies favoritos. Edward ha navegado más de 67,000 millas náuticas, y ha cruzado el océano Atlántico 7 veces.
Edward ve la Golden Globe Race 2022 como un gran reto y oportunidad donde podrá crecer tanto mentalmente como espiritualmente.

Elliot Smith es el segundo americano y el navegante más joven de la historia en participar a la Golden Globe Race.
En esta regata quiere encontrarse así mismo desconectando del mundo actual y conectándose al mundo real, el mar, el viento y él mismo.

ertan
beskardes
Ertan Beskardes ya quiso participar en la Golden Globe Race 2018, comprando el barco a solamente unos meses antes de la salida, los cuales fueron muy intensos para terminar todos los preparativos y hacer llegar el barco a la salida. Al final tomo la decisión de retirarse y competir en la Golden Globe Race 2022. ¡Esta más que preparado para salir este próximo setiembre!

Gaurav Shinde empezo a navegar con 11 años navegando en el mar de Arábia. Actualmente tiene más de 20,000 millas náuticas de experiencia en regatas oceánicas. Gaurav es un gran aventurero, y esta deseando empezar este gran reto de la Golden Globe Race.

graham
dalton
Graham Dalton desde muy pequeño ha soñado en dar la vuelta al mundo a vela. Graham participó en el 2003 y en el 2007 a la Velux 5 Oceans, una regata de circumnavegación, en solitario y con 4 paradas, pero en ambas ocasiones no consiguió terminar. Ahora se propone un reto mayor, quiere participar y ganar la Golden Globe Race.

NEW ZEALAND

RUSTLER 36 MASTHEAD SLOOP
NOMBRE DEL BARCO: MATMUT
EDAD: 68

NEW ZEALAND

RUSTLER 36 MASTHEAD SLOOP
NOMBRE DEL BARCO: MATMUT
EDAD: 68

Guy de Boer aprendió a navegar a muy temprana edad. Navegó en dos embarcaciones olímpicas: la clase Finn y Star. Ha competido tanto de patrón como de tripulante en regatas de nivel nacional e internacional, ganando varias medallas. Guy se retiró del mundo de la competición en el 2008.
Ahora Guy ha decidido volver participando en la Golden Globe Race, retándose en algo que nunca ha hecho anteriormente: navegar en solitario y sin paradas.

Guy Waites empezó regateando cruzando el Canal de la Mancha. Durante estas mini travesías ya soñaba con la Vendée Globe, Osmar, BOC challenge, pero todas estas competiciones no estaban a su alcance económico. En el 2010, quiso participar en la Jester Challenge, pero el barco no estuvo listo a tiempo. Guy no quiso esperar otros 4 años a poder participar a la regata de Jester Challenge por lo que decidió hacer el recorrido de la regata en el 2011. Unos años más tarde descubrió de la existencia de la Golden Globe Race, embarcándose así a este gran reto.

Ian Herbert-Jones aprendió a navegar sirviendo la armada británica. Ian fue inspirado leyendo historias de las grandes aventuras de circumnavegación de Joshua Slocum, Ernest Shackleton, como también Señor Robin y Bernard Moitessier en la primera Golden Globe Race.
Ian escuchó por primera vez de la existencia de la Golden Globe Race en el 2015, pero por de trabajo, familia y otros compromisos no pudo participar en la edition celebrada en el 2018. A medida que la regata fue desarrollándose decidió competir en la siguiente edicción de la Golden Globe Race.

Jeremy Bagshaw fue introducido al mundo de la vela gracias a su padre con tan solo 6 años. Ha navegado en varios tipos de barcos de vela ligera, como optimist, Laser y Fireballs. Su primera regata oceánica fue en 1985, la regata “South Atlantic Race” la cual iba desde Ciudad del Cabo hasta Punta del Este en Uruguay.
Jeremy es un buen competidor pero lo que hizo que se apuntara a la Golden Globe Race fue la belleza del océano Austral.

Kirsten Neuschäfer empezó navegando en barcos de vela ligera desde muy pequeña. Pero a partir del 2006 convirtió la navegación en su profesión.
Kirsten ha llevado varios equipos de documentales (National Geographic, BBC) a descubrir la belleza de nuestro mundo.
Es una chica aventurera que busca más, ahora esta preparada para tomar este reto como es la Golden Globe Race.

Mark
Sinclair
Mark Sinclair o Capitan Coconut, fue uno de los primeros participantes en apuntarse en la GGR 2018. Mark fue el último regatista en terminar esta dura regata, con lo cual se propone hacerla otra vez.
Empezó a navegar a sus 10 años y es un apasionado del mundo de la vela y el mar.

Matthew
wright
Matthew Wright desde hace tiempo su único sueño ha sido dar la vuelta al mundo en solitario sin paradas y sin asistencia. Encontró la Golden Globe Race que cumple a la perfección su sueño.

Michael Guggenberger empezó a navegar en el 2010, convirtiéndose en su única y pura pasión. Ya quiso participar el la Golden Globe Race en el 2018, pero se dió cuenta que era una idea demasiado ambiciosa. Desde entonces ha navegado todo lo que ha podido, puliendo su técnica de navegación.

Pat Lawless, pescador, es un enamorado del océano y ha soñado en de dar la vuelta al mundo a vela en solitario desde muy pequeño. Una gran influencia fue su padre, quien en 1996 fue el primer irlandés en dar la vuelta al mundo en solitario.
Esta deseando poder pintar y capturar la belleza de su viaje en sus oleos.

robin
davie
Robin Davie fue uno de los participantes de la Golden Globe Race 2018 que tuvo que retirarse por no llegar a tiempo a la salida con los preparativos del barco. Para esta edición esta listo y con muchas ganas de empezar este gran reto.

Simon Curwen fue inspirado por las aventuras de los Francis Chichester, Robin Knox-Johnston y pioneros de dar la vuelta al mundo en solitario. Empezó a navegar en vela ligera a muy temprana edad. En el 2001 compitió en la Mini Transat.
Esta deseando de empezar la Golden Globe Race, ya que es un reto totalmente diferente.

Tapio Lehtinen ha navegado en diferentes embarcaciones tanto de vela ligera como el laser, 470 y 29ers, como navegación oceánica. Ha participado en varias regatas como por ejemplo: en 1981-1982 “Whitebread Round” (conocida actualmente como “The Ocean Race”) la vuelta al mundo abordo del Skopbank de Finlandia, en 1985 compitió en la regata de dar la vuelta al Reino Unido y Irlanda a dos manos, entre otras.
Tapio ha decidido competir en La Golden Globe Race porque le encanta navegar y estar en el mar.